Somos: Matias Del Mármol, Cecilia Domínguez, Nicolás Sarmoria y Milena Sasovsky, estudiantes del 5° año de la carrera Lic.Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires. Este blog corresponde a un Trabajo Práctico para la materia Bioinformática y Rehabilitacion Computacional.
Mostrando entradas con la etiqueta tiflotecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiflotecnología. Mostrar todas las entradas

24 de abril de 2011

Acciones especiales: La Tiflotecnología

Hoy por hoy nadie duda de la importancia y de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación. Aunque según el dicho popular «nada ni nadie es imprescindible», hemos de reconocer que esto no es del todo cierto, ya que actualmente las TIC, en términos generales, contribuyen a facilitar y acceder a un gran volumen de información, y se consideran impulsoras de la denominada sociedad del conocimiento.
En este mismo sentido, si nos centramos en el colectivo de personas con discapacidad visual, es cierto que en muchos casos no podrían acceder a una gran cantidad de ámbitos cotidianos, así como a determinada información o la posibilidad de comunicarse e interaccionar con otras personas de su entorno si no es gracias a ciertas tecnologías de la información y de la comunicación. En determinados casos y para determinadas personas con discapacidad visual la tecnología se convierte en un elemento imprescindible, y las TIC la mayoría de las veces constituyen un elemento fundamental para la inclusión educativa, social, afectiva, cultural, formativa, laboral, etc. Además pueden contribuir a que tengan mayor autonomía e independencia personal.
Afortunadamente, el colectivo de personas con diversidad funcional poco a poco está incrementando el uso de las TIC. Entre otros motivos, se debe a que la incesante evolución tecnológica permite, entre otras cosas, que aparezca una mayor diversidad de dispositivos tecnológicos y que, a su vez, dichos dispositivos cada vez ofrezcan mayores posibilidades de uso y de funciones. Esto, indudablemente, lleva a que se estén implementando recursos tecnológicos que de forma progresiva contribuyen a que las personas con discapacidad puedan beneficiarse de las TIC y, por ende, de las posibilidades que las diversas tecnologías ofrecen, así como aprovechar las bondades que brindan ya sea para la vida diaria, para la formación o para el desarrollo profesional y laboral.
Por otra parte, a esto debemos unir el hecho de que afortunadamente existe una mayor conciencia social así como un marco legal más sensible hacia las personas con discapacidad que se fundamenta en el derecho a la igualdad de oportunidades, entendido como un derecho fundamental desde un Estado de bienestar o, lo que es lo mismo, una sociedad democrática y plural.

http://formacionxxi.com/porqualMagazine/do/get/magazineArticle/2009/03/text/xml/Acciones_especiales__La_Tiflotecnologia.xml.html

10 de abril de 2011

Tiflotecnología


En la actualidad la tecnología aplicada al campo de los ciegos y

deficientes visuales, ha abierto grandes expectativas a todos los niveles tanto de la vida cotidiana, la educación, la rehabilitación y la actividad profesional. En el colectivo de los ciegos este desarrollo tecnológico, ofrece importantes posibilidades de adaptación y, en consecuencia, de integración.

Definición:
El conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar a los ciegos y deficientes visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología con el fin de favorecer su autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa, se conoce como Tiflotecnología.

Como material Tiflotécnico se entiende todo material específico para ciegos y deficientes visuales, desde los materiales más sencillos y de fácil manejo (bajo nivel de especialización), hasta los materiales que por su especial complejidad requieren de un entrenamiento previo para su correcto manejo (alto nivel de especialización).

Instructor de tiflotecnología y braille:
Es la persona encargada de instruir a ciegos y deficientes visuales en el dominio del sistema de lecto-escritura Braille, y de cualquier aparato o equipo tiflotécnico, impartiendo asimismo conocimientos informáticos sobre aplicaciones y programas de interés para ciegos y deficientes visuales, con objeto de colaborar en la consecución de la autonomía personal, académica y profesional de los afiliados.



http://www.juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/icv/tiflotecnologia_y_material_tiflotecnico_mym.pdf

I Congreso Virtual INTEREDVISUAL sobre Intervención Educativa y Discapacidad Visual
Octubre 2003.