Somos: Matias Del Mármol, Cecilia Domínguez, Nicolás Sarmoria y Milena Sasovsky, estudiantes del 5° año de la carrera Lic.Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires. Este blog corresponde a un Trabajo Práctico para la materia Bioinformática y Rehabilitacion Computacional.
Mostrando entradas con la etiqueta ayudas técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayudas técnicas. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2011

Más ayudas técnicas:

Navegador sólo texto: permite navegar por los contenidos web mostrando toda la información en forma de texto (por ejemplo: mediante bloquear hojas de estilo e indicar textos alternativos en lugar de imágenes). 

Reconocedores de voz: se utilizan como dispositivo de entrada de información del ordenador, son utilizados por aquellas personas que tienen dificultades para utilizar el teclado o el ratón. Este tipo de aplicaciones convierten la voz del usuario en órdenes que envía al sistema operativo, mediante un micrófono, pudiendo repercutir en los movimientos del ratón o en los del teclado. Estas aplicaciones han evolucionado mucho y permiten un gran número de opciones de utilización, también han mejorado en su detección de voces, tras unos breves ejercicios previos a la utilización.

Línea Braile: Se trata de un dispositivo hardware, que en combinación con software específicos muestra el contenido de la pantalla en caracteres braille, para que personas ciegas o sordo-ciegas puedan acceder a la información de la pantalla. El sistema utilizado es la interpretación de las palabras o gráficos del interfaz, como en los lectores de pantalla y su codificación en Braille. Las líneas Braille ofrecen algunas opciones de movimiento por pantalla incluso de activación de comandos, si bien como dispositivo de entrada utilizan el teclado convencional. 

http://www.accesoparatodos.net 

8 de mayo de 2011

Ayudas técnicas para el acceso a la Web

Algunos ejemplos de estas ayudas son:

Los lectores de pantalla: son ayudas para la utilización de un ordenador por parte de las personas ciegas o con severas dificultades de visión. Se trata de software que en combinación con hardware (altavoces, sintetizadores, etc.), interpretan el texto y las imágenes expuestas en pantalla y lo transforman en voz. Todos los lectores de pantalla independientemente del modelo y del sistema operativo sobre el que actúen trabajan de forma similar: permiten la navegación a través del sistema operativo y las distintas aplicaciones haciendo uso de herramientas de síntesis de voz como dispositivo de salida (en ocasiones también utilizan la línea Braille), y del teclado como dispositivo de entrada, ya que las personas invidentes no utilizan el ratón.

Navegador de voz: es un software que permite a los usuarios ciegos o con deficiencia visual navegar por los contenidos web, que son expresados en forma de voz. Los navegadores de voz suelen ofrecer algunas limitaciones con respecto a los lectores automáticos de pantalla, ya que no orientan al usuario en la utilización del sistema operativo o no tienen opciones avanzadas de accesibilidad, como pueden ser la lectura de tablas complejas, la localización de encabezados, listas, etc..
Magnificadores de pantalla: trata de herramientas software que permiten visualizar la pantalla con un considerable aumento en su tamaño, facilitando así el acceso a personas con problemas de visión. Estos programas trabajan no sólo ampliando lo mostrado en pantalla, sino también modificando contrastes, colores, tipos y tamaños de fuentes. Existen en el mercado multitud de software magnificador de pantalla con diferentes porcentajes de ampliación e incluso con apoyo de síntesis de voz.